Maestría en

Dirección y liderazgo de instituciones educativas innovadoras

PRÓXIMA FECHA DE INICIO

10 de abril de 2025

Horario:

Jueves 18:00 - 22:00 HRS

Modalidad:

Presencial

Duración:

6 trimestres

Transforma la educación y lidera con innovación.

La Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras de la Universidad Hebraica está diseñada para formar líderes estratégicos capaces de transformar instituciones educativas con visión innovadora. Este programa combina teoría y práctica para desarrollar competencias clave en gestión educativa, innovación pedagógica, administración de proyectos y calidad educativa. 

¿Por qué estudiar este programa en la UH? 

  • Porque fomenta la participación activa y creativa en una dinámica teórico-práctica abordando temas como la dirección de instituciones, modelos educativos tangibles, pensamiento estratégico y paradigmas contemporáneos de aprendizaje.
  • Su planta docente está integrada por expertos de reconocimiento nacional e internacional.
  • Además, promueve la construcción de comunidades dentro y fuera de la institución, brindando las herramientas necesarias para liderar con impacto en un entorno educativo cambiante.

Claustro académico

Dr. Aarón Wornovitzky

Doctor en Liderazgo Educativo y Organizacional por la Nova Southeastern University en Estados Unidos. Cuenta con más de 25 años de experiencia en puestos directivos en el ámbito empresarial, desempeñándose en diversos países

Ha sido socio y director general en importantes grupos como Posadas, UNITEC y KPMG, además de asesorar a empresas y organizaciones educativas en México, Estados Unidos, América Latina y Europa.

Actualmente, es socio de una firma de servicios profesionales y contabilidad, y dirige una empresa en el sector financiero. Además, participa como consejero profesional en diversas empresas y grupos educativos, y es conferencista internacional en temas de liderazgo, tecnología educativa, gestión de proyectos y cambio organizacional, educación y planeación estratégica.

En el ámbito educativo, se desempeñó como presidente del Consejo de Educación Judía de México de 2019 a 2022. Ha sido miembro de patronatos, juntas de gobierno y consejos de colegios y universidades en México y Centroamérica. Actualmente, es consejero de ACOMM (Asociación de Colegios Multiculturales de México) y profesor de liderazgo en instituciones como la Universidad Panamericana, la Universidad Hebraica, impartiendo clases en niveles de educación media superior, licenciatura, maestría y postdoctorado.

Finalmente, es actualmente presidente del Consejo del Colegio Juan Pablo II y director general de PrepaW, una preparatoria innovadora con un enfoque futurista y disruptivo.

Dr. Alfonso Torres Maldonado

Cuenta con una licenciatura en Pedagogía, una maestría en Educación, una especialidad en Administración, Capacitación y Formación de Recursos Humanos y un doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior.

Programs in Professional Education en la Universidad de Harvard y coach certificado en Coaching Educativo.

Con 27 años de experiencia profesional, que abarcan una gerencia ejecutiva de Recursos Humanos en Carson and Brasch Company, la coordinación de evaluación en el Centro Nacional de Extensiones de la Universidad Anáhuac, la Dirección Académica del sistema abierto de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, así como la coordinación académica del área educativa de la Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa de la Universidad Anáhuac México. Finalmente, es coordinador académico de los posgrados en línea de la Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Anáhuac México Campus Norte.

Fundador y director general de Consultores Académicos Profesionales (CAP) desde 2003, atendiendo a instituciones educativas de todos los niveles y a empresas de diversos giros comerciales.

Es conferencista nacional y también ha presentado ponencias a nivel internacional, como: en Santiago de Chile; en Liverpool, Inglaterra; en Roma, Italia; Cracovia, Polonia; Angers, Francia; Glasgow, Escocia; así como Madrid, España.

Dr. Francisco Solís Solano

Tiene una licenciatura en Filosofía, una Maestría en Educación, una Maestría en Humanidades y un Doctorado en Educación Internacional con especialidad en Gestión. 

Ha estudiado Teología, Latín y Griego. 

Ha cursado diplomados en Cultura Organizacional por la California State University, Actualización docente por la Universidad Simon Fraser, en Vancouver, Canadá, Humanidades digitales, por la UNAM, Actualización de profesores de Filosofía, por la UPM, y diversos cursos de actualización por distintas universidades de México y el mundo como, la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid y La Universidad Eurpea de  Roma.

Ha impartido conferencias y cursos en México, EUA, Canadá, Yakarta y Costa Rica. 

Es autor de artículos y libros en temas de Gestión, Ética, Educación y Valores.

Ha sido Director, Subdirector y Coordinador de distintas áreas  (Investigación, Centros y Cátedras, Extensión, Habilidades de comunicación oral y escrita) de la Facultad de Humanidades Filosofía y Letras de la UAMN.

Miembro de la Red de investgadores REDiE y  profesor de Maestria y Doctorado y asesor de tesis y evaluador de proyectos de investigación en diversas universidades. 

Actualmente, profesor de la Universidad Hebraica. 

Dr. José Luis Ángel Uberetagoyena Loredo

Destacado académico con una trayectoria multidisciplinaria en literatura, comunicación, psicoanálisis y educación.

Su formación incluye tres doctorados en Teoría Psicoanalítica y Ciencias de la Educación, así como múltiples maestrías en Lengua y Literatura Españolas, Educación y Teoría Psicoanalítica.

Ha complementado su formación con diversas especializaciones y diplomados en educación intercultural, literatura mexicana y enfoques psicoanalíticos aplicados a la enseñanza. Su paso por instituciones de prestigio como la UNAM, el Colegio de México y la UAM evidencia su profundo compromiso con la investigación y la docencia.

Con una sólida base teórica y metodológica, el Dr. Uberetagoyena ha contribuido significativamente al estudio del psicoanálisis en la educación, así como al análisis crítico de la literatura y la comunicación. Su perfil académico refleja una visión integral del conocimiento, combinando humanidades, pedagogía y ciencias sociales para impactar en la enseñanza y la investigación.

Mc. Susana López Bustamante

Reconocida líder en el desarrollo del capital humano, especializada en psicología positiva, coaching ejecutivo y educación.

Con una sólida formación académica que incluye maestrías en Psicología Positiva, Coaching Organizacional y Educación, ha dedicado su carrera a la mejora de personas y organizaciones a través de la docencia, la consultoría y la escritura.

Su experiencia laboral abarca el coaching ejecutivo, la formación de líderes y la docencia en universidades como la Anáhuac y la Universidad Hebraica. Ha asesorado trabajos de grado en programas de desarrollo organizacional, educación y coaching, además de coordinar académicamente instituciones de prestigio.

Es una conferencista activa y ha trabajado con empresas privadas y gubernamentales como PEMEX, CFE y COSTCO México. Ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el de Docente Extraordinaria por el International Parlament of Education.

Además, es autora y coautora de diversas publicaciones sobre educación, liderazgo y transformación organizacional. Su impacto en la educación y el coaching la posiciona como una referente en su campo, combinando innovación, bienestar y desarrollo humano en cada uno de sus proyecto.

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) ante la SEP No. 20171111 de fecha 2 de agosto de 2016.