Inicio: 6 de agosto de 2019
Horario: martes de 16:30 a 21:30 h.
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública, según acuerdo No. 20150056 de fecha 11 de marzo de 2015 y clave de registro de Plan de Estudios 2014.
La Universidad Hebraica tiene como visión ser una institución académica líder y de excelencia en la formación de profesionales y voluntarios en educación, para hacer frente a los desafíos de nuestra sociedad.
En este tenor y atendiendo la problemática creciente de las consecuencias asociadas al consumo de drogas en nuestro país, nuestra institución ha desarrollado programas innovadores en prevención y tratamiento de adicciones, con el objetivo de generar habilidades en educadores y profesionales que les permitan trabajar con estrategias que disminuyan esta realidad tanto en el ámbito escolar como en el comunitario.
En la zona metropolitana, las instituciones dedicadas a la formación de profesionales en el área de adicciones son limitadas. Por lo que los Programas de Posgrado en Prevención y Tratamiento de las Adicciones, abren la posibilidad de preparar profesionales con una formación sólida que les permita contribuir a la resolución de esta problemática multifactorial.
Objetivo del Posgrado:
Desarrollar una visión integral del fenómeno de las adicciones a través de herramientas analíticas y de investigación que te permitan profundizar en el conocimiento de éstas y diseñar intervenciones individuales, grupales y comunitarias con un énfasis en la reducción de riesgos y daños.
Dirigido a:
A aquellos profesionales que buscan especializarse en el ámbito de intervención psicoterapéutica o de intervención preventiva en adicciones.
Plan de estudios:
Primer semestre:
1. Introducción al estudio de las adicciones
2. Teorías y modelos explicativos de las adicciones
3. Bases neurológicas, farmacológicas y clínicas de las adicciones
4. Fundamentos en prevención de las adicciones
Durante el segundo y tercer semestre el alumno deberá seleccionar especializarse en alguna de las dos áreas que ofrece el posgrado:
Intervención Psicoterapéutica:
Segundo semestre:
1. Psicología analítica de las adicciones
2. Detección, evaluación y orientación del paciente adicto
3. Psicopatología de las adicciones
4. Estructura de la personalidad del individuo adicto
5. Inician las supervisiones grupales
Tercer semestre:
1. Intervención psicodinámica breve en adicciones
2. Práctica clínica
3. Fundamentos del enfoque de la reducción de riesgos y daños
4. Métodos de investigación
Intervención Preventiva:
Segundo semestre:
1. Programas de Prevención en el contexto escolar y familiar
2. Programas de prevención en el contexto laboral y comunitario
3. Diseño, implementación y evaluación de Programas de Prevención
4. Diseño de campañas de prevención en medios de comunicación
Tercer semestre:
1. Intervenciones preventivas y de tratamiento basadas en evidencias
2. Práctica en Servicio
3. Métodos de investigación
4. Fundamentos del enfoque de reducción de riesgos y daños.
Al término del tercer semestre y cubriendo los requisitos correspondientes, el alumno obtiene el grado de Especialidad en Intervención Psicoterapéutica en adicciones o Especialidad en Intervención Preventiva en Adicciones, según la opción que se haya elegido.
Para obtener el grado de Maestría en el Estudio de las Adicciones, es necesario cursar el cuarto y quinto semestre:
Cuarto semestre:
1. Seminario de investigación I
2. Desarrollo de proyectos en adicciones I
3. Temas selectos en adicciones I (familia y adicciones)
4. Estrategias para la prevención de riesgos y daños
Quinto semestre:
1. Seminario de investigación II
2. Desarrollo de proyectos en adicciones II
3. Temas selectos en adicciones II (sociedad, cultura y adicciones)
4. Políticas públicas, marco jurídico y ético en Adicciones
CONVENIOS CON INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS
Para posibilitar la práctica profesional de los estudiantes contamos con convenios con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) y los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
Pregunta por los planes de beca vigentes y las mensualidades sin intereses con AMEX y BBVA Bancomer.