IV Coloquio Internacional de lengua materna a lengua transnacional LA LENGUA COMO PARTE DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL

Jueves 4 de septiembre de 2025

Horario:

10:00 a 13:30 horas, tiempo de la CDMX

Modalidad:

En línea

Duración:

5 horas

El Departamento de Hebreo de la Universidad Hebraica invita.

El IV Coloquio sobre Segundas Lenguas o Lenguas Extranjeras tiene como propósito reflexionar y profundizar en el papel que desempeñan estas lenguas en la preservación de la herencia cultural y en la configuración de la identidad dentro de contextos culturales específicos.

*El evento se llevará a cabo en español, inglés y hebreo con traducción simultanea

 

Inversión regular: $6,960 MXN 

¡Inscríbete ahora con descuento del 10%!:
Inversión con beneficio: 2 pagos de $3,132 MXN

Aplican restricciones. Precios sujetos a cambios sin previo aviso

PROF. FABIO REDAK

Director académico del departamento de Hebreo como lengua adicional de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Profesor de Hebreo en la facultad para estudiantes del exterior y de Escritura Académica en la facultad de humanidades de la Universidad de Jerusalén. 

Asesor pedagógico en la enseñanza de lenguas adicionales en distintas instituciones de Israel y la diáspora.

 

DR. RAMA MANOR

Es profesora titular de hebreo en el Beit Berl Academic College y directora del laboratorio de investigación del Centro para la Promoción de la Sociedad Compartida de la misma universidad.

También imparte docencia en la Unidad de Formación Docente de la Facultad de Educación de la Universidad Hebrea de Jerusalén. 

Junto con sus colegas, publicó el libro “Verbos de movimiento en el hebreo contemporáneo: voy a destrozar la ciudad” e investiga y publica artículos en el ámbito del hebreo moderno: el estudio del discurso, la sintaxis y la semántica, y en la enseñanza del hebreo como segunda lengua en la sociedad árabe de Israel.

 

PROF. VARDIT RINGVALD PhD

La profesora Vardit Ringvald, PhD, es la principal estudiosa de la pedagogía hebrea. Se desempeña como directora del Consorcio para la Enseñanza de la Lengua y la Cultura Hebreas y como profesora investigadora en el Centro Mandel de Estudios sobre Educación Judía.

Dr. Ringvald is the Founding Director of the School of Hebrew at Middlebury College, where she served until 2022. At Middlebury, she implemented and expanded the master’s degree in teaching Hebrew as a Second Language, a program she developed at Brandeis University, as well as a new and innovative Doctoral program in Hebrew Pedagogy research.

Earlier in her career, Dr. Ringvald served as Brandeis University’s Hebrew program director, in addition to director of Arabic, Asian and Romance languages.

Dr. Ringvald is the primary author of Brandeis Modern Hebrew textbook, Volumes I and II. This set of textbooks is recognized as the first based on the proficiency approach developed by ACTFL. Most notably, she participated in modifying and adapting the proficiency approach to Modern Hebrew.

Dr. Ringvald’s topics of research include understanding how language educators develop their teaching skills, the connection between Hebrew learning and identity formation, and understanding the role of culture studies in teaching and learning of Hebrew as a second language.

As a consultant to many schools and educational organizations, Dr. Ringvald specializes in curriculum development, teacher preparation and teacher assessment. Her goal is to professionalize teachers and school-based Hebrew programs.

 

OCARINA MASID BLANCO PHD

Doctora en Lengua española y Máster Universitario en Español como segunda lengua por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Santiago de Compostela.

Coordinadora académica del Doctorado en Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas de la Universidad Nebrija donde es profesora del Departamento de Lenguas aplicadas. Ha dirigido el Máster Universitario en Didáctica de ELE de esta misma universidad durante 6 años. Como miembro del grupo de investigación LAELE de la Universidad Nebrija, sus líneas de investigación se dirigen al impacto emocional de la metáfora y el lenguaje figurado en L1 y LE, su relación con otros procesos cognitivos, las aplicaciones didácticas de la teoría cognitiva de la metáfora y otros enfoques para la enseñanza-aprendizaje del léxico en ELE. Además, está interesada en metodologías activas y TIC para la enseñanza del español y su impacto emocional en el aprendizaje. Ha participado en proyectos de investigación y de innovación docente sobre estas temáticas y cuenta con publicaciones científicas en revistas de impacto, capítulos de libro y una monografía en la editorial Arco/Libros.

YARON PELEG

Es originario de Israel. Tiene una licenciatura en Estudios Cinematográficos (Emerson College, Boston) y un doctorado en literatura hebrea moderna (Universidad Brandeis). 

De 2002 a 2012 se desempeñó como director del Programa Hebreo de la Universidad George Washington. Desde 2012 es profesor Kennedy-Leigh de estudios hebreos modernos en la Universidad de Cambridge. En 2023 y 2024, el profesor Peleg fue director académico de la Escuela de Hebreo en Middlebury College, Vermont. Es autor de varios libros sobre literatura, cine y cultura israelíes, y editor de varias colecciones académicas de ensayos sobre esos temas. Su monografía más reciente es una historia cultural del sionismo, Nuevo y Judío: Creando Cultura Nacional en Sión (CUP 2025).

DRA. MARISELA COLÍN RODEA

Especialista en lingüística aplicada. Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción UNAM

Fue becaria del Instituto de Estudios del Lenguaje (IEL), de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil, y del Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (IULA), de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Cuenta con 40 años de trayectoria académica en labores de docencia, investigación, difusión, formación docente y en actividades académico-administrativas. Ha consolidado seis líneas de investigación: a) Enseñanza de portugués e investigación del salón de clase; b) Lexicología y terminología; c) Sociolingüística; d) Lengua y cultura e) Discurso y, f) Estudio del insulto y violencia verbal. 

MTRA. DAFNA GITTLER KRUK

Directora del Departamento de Hebreo. Es graduada de la Maestría “El Arte de Enseñar Hebreo como Segunda Lengua” por la Universidad de Middlebury, E.U.A. 

Cuenta con una Maestría en Educación por la Universidad Anáhuac y una Especialidad en Recursos Humanos por la misma universidad. Tiene estudios de Posgrado en Educación Judía por el Melton Center of Jewish Education de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Posee una amplia trayectoria en docencia, y ha sido Directora de Kínder, Primaria y Coordinadora General de Estudios Judaicos en colegios de la red judía.