Desarrollo de estrategias preventivas de la conducta adictiva
14 DE AGOSTO DEL 2025
Horario:
jueves de 18:00 a 21:00 horas, tiempo de la CDMX
Modalidad:
en línea
Duración:
24 sesiones
¿Te interesa generar un impacto positivo en tu comunidad, escuela, familia u organización?
Conviértete en un agente de cambio y adquiere las herramientas necesarias para prevenir las adicciones desde un enfoque integral, ético y basado en evidencia científica.
Temario:
MÓDULO I: Fundamentos de Prevención en Adicciones
MÓDULO II: Diseño e implementación de programas de prevención
MÓDULO III: Diseño e implementación de programas de prevención de la adicción al alcohol
MÓDULO IV: Diseño e implementación de programas de prevención de la adicción a sustancias psicoactivas
MÓDULO V: Diseño e implementación de programas de prevención de la ludopatía
MÓDULO VI: Diseño e implementación de programas de prevención de la conducta adictiva a la tecnología digital
MÓDULO VII: Evaluación de Programas preventivos
MÓDULO VIII: Formador de formadores
Imparten:

Dr. Alberto Alonso Gutiérrez Novelo
Jefe de Departamento del Área del Estudio de las Adicciones de la UH. Médico psiquiatra, adictólogo y egresado de la UH.

Dr. Eduardo Marbez Serio
Médico Adictólogo y Jefe de Oficina de Salud Mental y Grupos Vulnerables para IMSS Bienestar en el Estado de México

Dr. Eiji Alfredo Fukushima Taniguchi
Subdirector del Observatorio Mexicano de drogas en la Comisión Nacional contra las Adicciones y docente de la Maestría en el Estudio de las Adicciones de la Universidad Hebraica.

Mtra. Aline Patricia Gutiérrez Van Dyck
Miembro Titular de la Sociedad Mexicana de Psicología A.C., certificada como profesional de la salud capacitada para el tratamiento de tabaquismo por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, INER.

Dra. Carmen Millé Moyano
Doctora en Sociología y directora de CRECE, A.C., donde lidera proyectos educativos y de prevención con apoyo de organismos nacionales e internacionales. Ha ocupado cargos directivos en instituciones clave en salud mental y adicciones, y es profesora en la UNAM y la Universidad Hebraica.